


LA OBRA DE ARTE MÁS ANTIGUA, HASTA LA FECHA
Mamut de marfil de hace 35.000 años hallado en el sur de Alemania
Un mamut de marfil hallado en el sur de Alemania, ha sido el último hallazgo relacionado con la creación artística que ha causado una profunda conmoción en el mundo de la arqueología. Se trata de una figura completa, de unos 35.000 años de antigüedad, lo que la convierte en la "obra de arte" más antigua jamás hallada. Los arqueólogos de Tubinga encontraron delante de una cueva de Vogelherd, en el sur de Alemania, cinco figuras de marfil que, con una antigüedad de 35.000 años, se cuentan entre las primeras obras de arte de la humanidad. Entre ellas se encontraba la figura de mamut de la que estamos hablando. Se trata de la representación de un mamut, de aproximadamente algo menos de
La pieza es mucho más antigua que las Venus auriñacienses y, desde luego, mucho más que las extraordinarias pinturas rupestres de la cueva de Altamira o Lascaux. El hallazgo no hace más que reforzar lo que ya sabíamos: la creación plástica y el disfrute estético, son compañeros inseparables del ser humano. Más allá de su significado simbólico o hipotético carácter instrumental, lo más extraordinario es que el ser humano es el único ser vivo capaz de crear belleza y, por supuesto, de disfrutarla y apreciarla.
(2) ICE AGE ART
35,000-Year-Old Mammoth Sculpture Found in
In southwestern
El lugar de las excavaciones. Clica en espacio en blanco para enlazarte con la imagen
Universität Tübingen. The pieces came from soil layers estimated to be between 28,000 and 36,000 years old. That makes the figurines some of the oldest known pieces of art and coincide with the time when the first modern humans settled
Archaeologists at the
In total, five mammoth-ivory figurines from the Ice Age were newly discovered at the site of the
Among the new finds are well-preserved remains of a lion figurine, fragments of a mammoth figurine and two as-yet-unidentified representations. These, the
Conard said that "the excitement and thrill were immense." He and his colleagues Michael Lingnau and Maria Malina in the Department of Early Prehistory and Quaternary Ecology reported their findings in the journal Archäologische Ausgrabungen in Baden-Württemberg.
The figure of the woolly mammoth is tiny, measuring just
The geological context of the discoveries and radiocarbon dating indicate that the figurines belong to the Aurignacian culture, which refers to an area of southern
The preliminary results from the excavation will be presented in a special exhibit at the
Fuente: SPIEGEL ONLINE, 20 de junio de 2007
Enlace: http://www.spiegel.de/international
/zeitgeist/0,1518,489776,00.html
Preciosa pieza.
¡Qué buenas proporciones!, qué internacionalidad por parte del autor de tallarlo en marfil del propio mamut!, como si quisiera mantener vivo- al animal del que seguramente se alimentó- en forma de amuleto.
¡Cuántos quisiéramos descubrir algo así!
No hay comentarios:
Publicar un comentario